Abastecimiento con impacto: cómo la tercerización colaborativa potencia eficiencia y valor de negocio
- Procurement Stream

- 28 ago
- 2 Min. de lectura
En un entorno cada vez más dinámico, las empresas están reevaluando cómo gestionan sus funciones de abastecimiento. La tercerización cuando se diseña como una alianza estratégica, puede transformar el área de abastecimiento en una plataforma de eficiencia, innovación y valor.
Pero no se trata solo de delegar. Se trata de co-crear soluciones entre el equipo interno y el consultor, alineando objetivos, cultura y resultados.

¿Por qué las empresas tercerizan funciones de abastecimiento?
Las causas más frecuentes incluyen:
Presión por eficiencia operativa
Necesidad de especialización en procesos, tecnología y análisis
Enfoque en el core business de la operación
Agilidad para escalar o adaptarse al contexto económico
Picos de demanda operativos
Contar con mayor expertise en ciertos procesos, rubros y perfiles
Disponer de mayores herramientas para ser más competitivo
La tercerización no surge por debilidad, sino por visión, entendiendo que no todo debe hacerse puertas adentro para lograr impacto. Pueden aprovecharse estructuras alternativas y potenciarse capacidades.
Objetivos que persiguen las organizaciones
Ahorro de costos: Reducción de gastos fijos, optimización de compras y mejora de condiciones comerciales.
Mejora de proveedores: Evaluación, homologación y desarrollo de relaciones más estratégicas.
Análisis de gastos: Segmentación, categorización y visualización de oportunidades de mejora.
Implementación de abastecimiento estratégico: Pasar de la compra reactiva a la planificación proactiva, alineada al negocio.
Incorporación de políticas de ESG
Incorporación de tecnología a los procesos, una vez definidos y probados
Mejoras en la definición de la demanda
Tendencia global: del outsourcing táctico al partnership estratégico
A nivel mundial, el mercado de servicios de procurement support ha venido creciendo a una tasa del 6% anual en los últimos 10 años según distintos informes, y hoy según un informe de Bussines Research Insights el mercado mundial es de 5mil MM USD.

A partir de esta misma fuente se espera que el mercado mundial casi se triplique para los próximos 10 años. América Latina sigue esta tendencia y doy fe como protagonista al menos hasta el 2023 y en Argentina, que así ha ocurrido, inclusive con la llegada de muchos proveedores.
Ya no se terceriza solo por precio. Se busca expertise, flexibilidad y visión conjunta. Las empresas quieren partners, no solo proveedores.
¿Qué funciones se tercerizan habitualmente?
Gestión de RFQs y cotizaciones
Evaluación y homologación de proveedores
Administración de contratos
Compras indirectas
Seguimiento de entregas y logística
Gestión documental y compliance
Soporte en plataformas SRM o marketplaces
Análisis de gastos y categorización
Diseño de estrategias de abastecimiento
Contrataciones para proyectos puntuales, obras y mantenimientos
¿Están las empresas dispuestas a ceder el control?
Sí, pero con condiciones. Están dispuestas a ceder ejecución, no decisión. El modelo ideal es híbrido: se terceriza la operación, pero se retiene la estrategia. Esto requiere definir claramente los KPIs, los límites de actuación y los mecanismos de supervisión.
La clave está en construir relaciones basadas en confianza, transparencia y alineación de objetivos.
Como consultores, tenemos la oportunidad de diseñar modelos de tercerización que no solo funcionen, sino que transformen. Que conecten eficiencia con impacto humano. Que conviertan el área de Abastecimiento en una plataforma de valor.

Comentarios